Agujas y micropigmentación

¡La evolución de los materiales en la micropigmentación es un tema tan “picante” que no puede pasarse por alto!

¿Cuáles son los metales utilizados para fabricar las agujas de micropigmentación?
Así como un maquillador elige cuidadosamente sus pinceles … los micropigmentadores tenemos la tarea de seleccionar los tipos de agujas más adecuados para la realización de nuestros trabajos.
Es interesante conocer la evolución de esta herramienta.
Ahora se sabe que las primeras agujas estaban hechas de metales nobles (oro, plata y sobre todo platino) porque se pensaba que las infecciones eran causadas por la oxidación de metales menos valiosos.
Estas agujas “preciosas” se han utilizado durante mucho tiempo a pesar de su elevado coste.
Actualmente las agujas que usamos habitualmente son de acero.

¿Existe algún riesgo asociado con el uso de agujas en la micropigmentación?
Por primera vez, según una investigación reciente de 2019, se están adjudicando a las agujas algunas alergias a los tatuajes.
Durante su uso, parece que se liberan níquel y cromo que penetran en la piel y viajan en la sangre hasta los ganglios linfáticos.
El fenómeno se descubre mediante una investigación realizada en el European Synchrotron Light Center Esfr (European Synchrotron Radiation Facility) en Grenoble. Publicado en la revista Particle and Fiber Toxicology, el descubrimiento se debe al mismo grupo, coordinado por Ines Schreiver, del Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (Bfr).

 

Se ha descubierto que no solo la esterilidad de las herramientas y la calidad de los pigmentos están involucradas en la seguridad de los tatuajes, sino también más:
“No se trata solo de utilizar material esterilizado o de comprobar las tintas utilizadas – apunta Hiram Castillo de Esfr – ahora descubrimos que el desgaste de las agujas tiene un impacto”.
Las agujas para tatuajes suelen contener entre un 6% y un 8% de níquel y entre un 15% y un 20% de cromo, ambos factores sensibles para las alergias.

Por tanto, ¿los nuevos estudios y las nuevas tecnologías harán más seguro el uso de agujas en la micropigmentación?
Los estudiosos han llegado a considerar ciertos tipos de agujas (hechas de aceros pobres) responsables, durante su uso, de liberar sustancias que pueden causar alergias mientras profundizaban un estudio anterior.
De hecho, al examinar muestras de piel y ganglios linfáticos tomadas de personas tatuadas (utilizando el microscopio más poderoso que es la luz de sincrotrón), notaron que contenían partículas de hierro, cromo y níquel cuyas dimensiones varían de 50 mil millonésimas de metro a 2 milésimas de un milímetro.

Luz verde, por tanto, al uso de agujas de acero inoxidable en el mundo del maquillaje permanente … siempre que se respeten las estrictas leyes de calidad.
“Inoxidable” es el término utilizado para identificar la familia de aceros con un contenido mínimo de 11% de cromo (elemento clave capaz de otorgar al material una gran resistencia a la corrosión).
Hay dos tipos principales de acero inoxidable: acero inoxidable AISI 304 (en el que se agregan níquel y cromo) y acero inoxidable 316 (en el que también se agrega molibdeno para garantizar una mayor resistencia a la corrosión).

 

¿Qué diferencia al acero AISI 316 del AISI 304?
La principal diferencia entre los dos es que AISI 316 contiene molibdeno a diferencia del 304.
Los manuales de laboratorio informan que el molibdeno, en comparación con otros metales pesados, tiene una toxicidad relativamente baja. Apenas hay casos de toxicidad aguda por molibdeno en humanos, porque la dosis requerida sería excepcionalmente alta.
La higiene del acero inoxidable está garantizada por las diferentes características de estos materiales:
Resistencia a la corrosión que evita que el material ceda a las sustancias con las que entra en contacto.
No necesita recubrimientos protectores que, cuando se usan, pueden dar lugar a grietas y hendiduras que generalmente terminan albergando gérmenes y bacterias.
– Superficies compactas sin rugosidades que aseguran la impermeabilidad a sustancias externas.
Alta capacidad de eliminación bacteriana.
Baja retención bacteriana.

¿Es posible, por tanto, reducir el riesgo de incompatibilidad en el uso de agujas de acero en la micropigmentación?
Como se explicó anteriormente, el riesgo de incompatibilidad en el uso de aceros inoxidables en la micropigmentación es casi nulo siempre que se utilicen sólo productos certificados, que se garantice la trazabilidad de las materias primas así como la esterilidad absoluta de las superficies.
Nuestro consejo es no importar productos indebidamente sin garantizar su higiene e integridad.
¡Esto permite, junto con otros elementos, un excelente y seguro resultado de nuestro trabajo!

Esher Sasso

¿Desea obtener
más información?

contáctenos

Solicitar Información

Scarica MyClinita
Apple Store Google Play