Cómo realizar un delineado de ojos perfecto

Introducción

El tratamiento de micropigmentación de delineado de ojos debe ser realizado por un operador debidamente capacitado que tenga un conocimiento profundo de los materiales y equipos, la anatomía del ojo, los párpados, diversas patologías relacionadas con la zona a tratar y estándares estéticos.

Los pigmentos utilizados deben ser estériles y formulados de manera que sean bioreabsorbibles por el organismo. Con el tiempo el color tenderá a aclararse paulatinamente, y esta característica es fundamental ya que es un tratamiento que se realiza para mejorar, modificar y/o corregir algunos aspectos del rostro. Esto nos permite realizar variaciones de color o de forma.

Se ejecuta mediante un dispositivo eléctrico de movimiento rotatorio, denominado dermógrafo, sobre el cual se injerta un cartucho con una o más agujas, en acero quirúrgico, estéril y desechable; el diámetro y el número de agujas utilizadas varía según la técnica utilizada.

El tratamiento también se puede realizar con técnica manual pero la pericia profesional debe tener niveles muy altos dada la dificultad, destreza manual y precisión requerida.

La velocidad del dermógrafo y la profundidad de la aguja influyen en el resultado más o menos correcto teniendo en cuenta que la piel de los párpados es la más fina del cuerpo. El grosor de la epidermis es inferior a 50 micrones (0,05 mm). Por estas características de la piel, se eligen agujas mínimamente invasivas.

Las agujas más utilizadas para las diferentes técnicas pueden ser las siguientes: 1 punta 0.25 de cono medio, 1 punta 0.30 de cono mediano, 3 puntas liner 0.20, 3 puntas liner 0.25 con ahusamiento largo. La velocidad del dispositivo y los movimientos del operador determinarán la liberación del color: a mayor velocidad se logra un efecto difuminado y a menor velocidad se crean trazos intensos.

Existen diferentes posibilidades de ejecución con distintos resultados, desde el relleno de pestañas muy natural, apto para todos los generos hasta un delineado gráfico, obtenido trazando la línea de definición del párpado superior acentuando y enfatizando el ángulo externo de los ojos. Para profesionales experimentados es posible realizar delineado de ojos difuminados y también obtener efectos coloridos y frescos, casi como una delicada sombra de ojos.

A continuación analizaremos los pasos, la viabilidad, las expectativas del cliente y las posibilidades reales de ejecución.

Descripción de los pasos

Consultoría: La consultoría es una fase preliminar muy importante. Se sugiere programar una sesión informativa antes del tratamiento para excluir patologías, realizar una prueba frente al espejo lo más cercana posible al resultado a realizar y llegar a un acuerdo entre las expectativas del cliente y las reales posibilidades de ejecución.

Consentimiento informado: Este es un momento muy importante que consiste en un intercambio de información entre el profesional y el cliente. El operador informa al cliente describiendo los procedimientos, explicando posibles contraindicaciones y complicaciones. Se solicita al cliente que declare si está tomando drogas o si existe alguna patología que pueda impedir la ejecución del tratamiento. El trabajo del profesional es informar e investigar a fondo cualquier problema que pueda suponer un riesgo para la salud. Con la aprobación final, el cliente firma el consentimiento informado en su totalidad, que contiene los datos del profesional, el cliente, especificando los procedimientos para llevar a cabo el tratamiento y eventuales anotaciones.

Sin embargo, es recomendable controlar la presión ocular y consultar a un oftalmólogo ante cualquier duda.

Durante el suministro de información, se presta atención a la morfología del rostro, su expresividad y movilidad muscular. Observamos la forma de expresarse, sonreír o entrecerrar los ojos, con el fin de proponer el tratamiento y el resultado más potenciador, decidir la técnica más adecuada para realzar el rostro, dando armonía con todos los elementos, conscientes de que un tratamiento de micropigmentación no es como un maquillaje que se puede quitar fácilmente.

Se muestran las distintas etapas del tratamiento, desde el equipamiento utilizado hasta los colores. Los protocolos higiénicos aplicados y específicos del área periocular deben estar claramente expuestos al cliente. El cliente debe estar tranquilo, pero debidamente informado. Se exponen las diferentes y fisiológicas etapas de la cicatrización: oxidación y sensación de un color más oscuro, posibilidad de una pequeña exfoliación. Deben explicarse y darse indicaciones precisas de los cuidados domiciliarios.

Solución oftálmica estéril, libre de conservantes, Hidratante y lubricante. Ácido Hialurónico de alto peso molecular 1.500.000, Dalton con Sulfato de Zinc, o película oftálmica – Líquido estéril compuesto por Acetato de Tocoferol Vitamina E que forma una película protectora y homogénea que favorece el restablecimiento de la hidratación normal de la superficie ocular),

Cosas que debes evitar cuando se hace un delineado de ojos: maquillaje, piscina o mar, sauna, gimnasio y baños turcos y la sudoración excesiva durante los primeros 10 días.

Análisis: valoración de la anatomía de los párpados, presencia de dermatitis, piel excesivamente seca, ojos enrojecidos o irritados, exclusión de patologías que obstaculicen o fármacos que interfieran con el tratamiento. Blefaritis frecuente (inflamación de los bordes de los párpados, que tienen la tarea de proteger los globos oculares de ataques externos), presencia de glaucoma, presión ocular excesiva, cualquier pequeña alteración cutánea debe ser investigada adecuadamente antes del tratamiento remitiéndola al médico competente ( oftalmólogo o dermatólogo).

Fotografía

Es importante producir documentación fotográfica para adjuntar al consentimiento informado, que debe contener: fotos da la zona a tratar previa al tratamiento, rostro completo para evaluar asimetrías muchas veces no perceptibles a simple vista, fotos detalladas de la parte a tratar y la misma se repetirá al final del trabajo.

Proyecto ejecutivo: asepsia realizada con desinfectante isolagrimal pueden utilizarse gotas de protección ocular. Unos minutos antes del inicio del tratamiento también puede colocarse una gota de un líquido estéril como por ejemplo filmeOpht-R, que consiste en acetato de tocoferol – vitamina E – para crear una película protectora, persistente y homogénea que ayuda a mantener el ojo superficie hidratada durante la sesión.

Pasamos luego al estudio de la forma de los párpados, ojos y rostro en su conjunto, dibujando la forma del delineado con una punta estéril del color elegido o con un rotulador dermográfico estéril desechable.

El proyecto ejecutivo debe respetar lo acordado y el cliente debe aprobar nuevamente el diseño, evaluando las correcciones.

Dispositivos de protección: el primer lavado de manos se realiza con jabón antiséptico y el campo estéril se configura con guantes estériles. La tinta se coloca en cup ink y, en el caso de mezcla de colores, estos deben mezclarse con una aguja esterilizada. Luego proceda a lavarse las manos nuevamente con equipo de protección personal: gorro, mascarilla, guantes y bata esterilizada.

Procedimientos

Se invita al cliente a acostarse en la camilla después de haber cumplido las necesidades fisiológicas y de haberse hidratado. Es necesario crear una situación óptima que parte de la temperatura ambiente hasta la posición: nada debe generar incomodidad ya que se dispone de una persona relajada y menos reactiva a los estímulos que en algunos momentos pueden resultar desagradables.

La colocación en la camilla debe ser cómoda para el cliente. El cuello y la espalda deben estar en una posición relajada y descargada para poder trabajar con comodidad durante el tiempo necesario para la ejecución, que puede tardar hasta 2 horas.

Se coloca un paño esterilizado debajo de la cabeza y otro alrededor del rostro de la persona. Eventuales mantas para cubrir al cliente deben estar hechas de material desechable.

A través de la aguja a cartucho usada con el dermógrafo (número y grosor de las agujas dependen del tipo de tratamiento a realizar) se aplica el color en los párpados siguiendo el proyecto previamente fijado con movimiento lento y constante, cuidando de mantener la aguja perpendicular a la superficie a tratar.

El párpado debe mantenerse cerrado. Es importante que el operador tenga un agarre seguro y al mismo tiempo delicado para evitar movimientos. La piel debe estar cómodamente tensa.

Se sugiere proporcionar al cliente una pelota antiestrés para evitar movimientos bruscos. Se le invita a levantar la mano para interrumpir la sesión, a fin de evitar hablar moviendo la mano del operador.

El profesional se coloca del lado derecho del cliente para ambos ojos. Si el operador es zurdo, las posiciones se invierten.

La posición que asuma el operador debe ser cómoda, con el antebrazo apoyado y la muñeca relajada, lo que permite facilidad y ligereza del movimiento.

Los movimientos más lentos liberan más color con un efecto más completo. Se utilizan movimientos rápidos, rítmicos y delicados para difuminados y para reflejos de colores.

Un buen ejercicio sugerido es probar el ritmo, la musicalidad y la vibración de un globo, con el objetivo de desinflarlo sin que explote. Esta sensación está muy cerca de la parte muy delicada a tratar y permite al operador “memorizar” las habilidades manuales ejecutivas.

Se puede utilizar hielo que se colocará dentro de un guante estéril que se apoyará sobre una gasa estéril para hacer compresas sobre los ojos, donando una agradable sensación de frescura y comodidad.

Para evitar

– Operar sobre la línea húmeda para no dañar las glándulas de Meibomio (40 en el párpado superior y 30 en el párpado inferior): se corre el riesgo de provocar sequedad en los ojos y otras complicaciones a largo plazo.
– Acercarse al canto medial o lateral donde se encuentran los conductos lagrimales.
– El uso de anestésicos: el tratamiento se realiza de forma segura sin anestésicos que podrían generar irritación e incluso lesiones graves por el cambio de pH.

Limpieza durante le procedimiento: durante la sesión se puede utilizar para la limpieza agua estéril con gasa TNT, glicerina estéril y toallitas emolientes estériles específicas para la zona isolagrimal ocular. La limpieza debe ser siempre delicada, evitando el frotamiento enérgico, por ello se prefieren los productos viscosos o aceitosos que limpian por lipoafinidad y agua estéril.

Post-tratamiento: al final del tratamiento se sugiere la aplicación de un colirio monodosis con acción calmante (por ejemplo, gotas con ácido hialurónico), también para la zona tratada de los párpados . Durante 24/48 horas, los párpados pueden estar ligeramente hinchados y enrojecidos.

Es recomendable entregar al cliente un memorando detallando el comportamiento a seguir en los días posteriores al tratamiento: durante los primeros 5/8 días posteriores al tratamiento limpiar suavemente 1-2 veces al día con agua tibia / fresca y un detergente suave y de pH neutro; aplicar una cantidad moderada de gel calmante (vitamina E) 2 veces al día; evitar la exposición al sol / lámparas durante los primeros 15 días; no tocar el área tratada con las manos sucias; no rascar / frotar; durante este período no aplicar otras sustancias, medicamentos o cosméticos distintos de los sugeridos.

Éste es el momento de producir la documentación fotográfica posterior al tratamiento.

La curación tarda unas 4 semanas.

Posibles complicaciones

– químicas (Emla)
– anatómicas (meibomio, glándulas cantomediales)
– técnicas de maniobra (insertar enlace publicación americana)
– migraciones
Si realizas bien las dos primeras sesiones, dada la sutileza de la piel, generalmente no se retoca antes de los 7/8 años. Crear tejido cicatricial significa haber trabajado de forma agresiva, lo que también conlleva otros problemas como la migración de color. La violencia excesiva también puede dañar la córnea.

Estrategias para la corrección

Es posible intervenir en el delineado de ojos antiguo cambiando tanto el color como la forma. Los tratamientos más solicitados implican el camuflaje de viejos delineados de ojos que han virado hacia los azulados, verdosos o grises.

No es apropiado intervenir con camuflajes del color de la piel o tratamientos invasivos.

Tatuaje médico

El delineado de ojos puede ser una valiosa ayuda para la recuperación de la integridad y el bienestar psicofísico de las personas que han tenido patologías.
En 1984, la Dra. Giora Angres perfeccionó el tatuaje de párpados o delineado de ojos permanente al publicar un estudio de 2 años sobre 250 párpados de mujeres con discapacidades que no podían maquillarse por sí mismas. A partir de aquí comenzó lo que ahora conocemos como maquillaje permanente o permanent make up (PMU) con fines médicos.

Se aplica en presencia de alopecia, incluidas las farmacológicas, en mujeres con paraplejía, sobre resultados de eventos traumáticos, cicatrices, quemaduras, incluso de erupciones cutáneas importantes.

Rita Molinaro

Presidenta de Clinita

Rita Molinaro PMU Factory

¿Desea obtener
más información?

contáctenos

Solicitar Información

Scarica MyClinita
Apple Store Google Play