Nueva publicación científica sobre el tatuaje de la areola y el pezón

Una nueva publicación científica confirma: el tatuaje de la areola y el pezón es bueno para la psique de las mujeres afectadas por patologías mamarias; pero en los hospitales de hoy falta la figura del micropigmentador.

Una nueva publicación científica, publicada en diciembre de 2020 en la revista Annali dell’Istituto Superiore della Sanità italiano o ISS (Anales del Instituto Superior de la Salud), informa los datos recopilados entre 169 pacientes que padecen patología mamaria  sometidas, después de la cirugía, a una reconstrucción de la areola y el pezón a través del tatuaje. Esto arroja nueva luz sobre la necesidad de encontrar personal especializado en  micropigmentación dentro de los establecimientos de salud pública para enriquecer el servicio de tratamientos que se ofrecen actualmente en posmastectomía o extirpación parcial de mamas.

Hay cicatrices que marcan el final de una mala experiencia, mientras que hay otras cicatrices que muchas veces inician un largo y doloroso proceso de curación y que pueden ocultar para siempre rasgos fundamentales de la feminidad.

Hay 169 pacientes atendidas por cáncer de mama que, entre 2010 y 2016, se sometieron a tratamientos de micropigmentación paramédica (tatuaje médico utilizado como técnica complementaria en la reconstrucción de la areola y el pezón) en el hospital de Treviso, Italia gracias a un proyecto realizado en colaboración con la sede local de la Liga Italiana de Lucha contra el Cáncer (LILT).

Esto es lo que surge del artículo “Dermopigmentation of the nipple-areola complex in a dedicated breast cancer centre, following the Treviso Hospital (Italy) LILT model” publicado en diciembre de 2020 en la revista del ISS arriba citada.

De los datos se desprende que de los 169 pacientes tratados en un total de 309 sesiones, el 90% expresó un alto nivel de satisfacción desde el punto de vista de los resultados estéticos, considerando el tratamiento muy útil y beneficioso. Los resultados del estudio muestran que la micropigmentación del complejo areola-pezón es un enfoque seguro que proporciona beneficios concretos a los pacientes.

 

Rita Molinaro, micropigmentadora, maquilladora y directora de producción en el ámbito cosmético, así como una de las autoras del artículo científico en cuestión, apuesta por el reconocimiento de la micropigmentación oncológica en mujeres afectadas por patologías mamarias. Desde hace más de 15 años colabora con asociaciones como LILT y ANDOS, realizando congresos y charlas universitarias sobre el tema en Italia y en el extranjero, realizando tratamientos a más de 1.000 pacientes oncológicos.

El tatuaje o la micropigmentación con fines médicos es una técnica no quirúrgica, sencilla y segura que también y sobre todo es buena para la psique de las mujeres – dice Rita Molinaro que continúa – Guardo celosamente los cientos de mensajes de felicidad y sincero agradecimiento de las mujeres a quienes he tratado “.

Comunicado de prensa del 30 de enero de 2021

¿Desea obtener
más información?

contáctenos

Solicitar Información

Scarica MyClinita
Apple Store Google Play