Pigmentos para micropigmentación: qué cambia con la normativa REACH

El mundo de la micropigmentación está pasando por un momento de gran evolución debido a la actualización del reglamento Reach que ha puesto en el punto de mira las sustancias contenidas en los colores para maquillaje permanente y tatuaje. La nueva legislación europea, que entró en vigor en Enero del 2022, de hecho, limita el uso de más de 4000 sustancias consideradas nocivas para salud y ya ha dado lugar a grandes cambios. Para entender mejor estas reglas debemos partir de una premisa: ¿cómo se producían los colores para tatuaje y micropigmentacion?

Colores para maquillaje permanente: diferencia entre pigmentos orgánicos e inorgánicos

Hasta el año 2021, los pigmentos micropigmentación se dividían en dos grandes categorías: orgánicos e inorgánicos. Los pigmentos inorgánicos son sustancias que se obtienen generalmente a partir de elementos como rocas o minerales o por síntesis química, mientras la fuente de los colores orgánicos es la síntesis química. Los pigmentos orgánicos son considerados menos estables pero más duraderos en el tiempo, además de ofrecer tonos más brillantes. Para crear pigmentos orgánicos insolubles y estables es necesario utilizar agentes ligantes, a veces muy costosos. Por otro lado, los pigmentos inorgánicos son insolubles por naturaleza (y por lo tanto no requieren elementos aglutinantes), pero son menos brillantes y más opacos que los orgánicos; son bioabsorbibles para la piel, aunque si contienen potencialmente cantidades de metales pesados que pueden ser alergénicos y sobre los cuales la legislación ha establecido límites definidos.

Cómo cambian los pigmentos con la legislación Reach

A partir del 4 de enero del 2022, la Unión Europea con la nueva legislación REACH ha limitado su uso de más de 4000 productos químicos en varios campos, incluyendo tintas para tatuajes y micropigmentación. El objetivo final es reducir al máximo cualquier riesgo de alergia o inflamación de la piel, además de crear un nuevo estándar de seguridad para todos los pigmentos a utilizar.
El reglamento Reach impuso varias limitaciones al uso de pigmentos inorgánicos, de conservantes y de espesantes, además de continuar con los controles ya existentes sobre aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos y el contenido estéril de colorantes.

Qué está haciendo Clinita para cumplir con la legislación Reach

Clinita siempre ha prestado gran atención a la calidad de las materias primas y la seguridad del proceso de producción, con investigación constante para garantizar pigmentos efectivos e innovadores. Anticipándonos a la nueva normativa Reach, ya a finales del 2020 decidimos modificar el vector y conservante de nuestros pigmentos, pasando del alcohol isopropílico al etanol. El reglamento Reach no prohíbe la presencia de alcohol isopropílico, pero reduce drásticamente la cantidad permitida ya que lo considera irritante para la piel.
En términos generales, hemos optado por no renunciar a los pigmentos minerales en un sentido absoluto, sino bajar su cantidad en la fórmula introduciendo una mayor cantidad de orgánicos siguiendo la estela de la producción de pigmentos “híbridos”, fórmula que hizo famosa a la línea de colores Clinita.
Cada confección incluye una ficha con las instrucciones de uso del producto y la declaración de cumplimiento Reach, que también puedes descargar desde nuestro sitio web. Obtenga más información sobre nuestra línea Clinita PRO Reach Compliant en esta publicación de blog.

Para más información, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario correspondiente o por correo electrónico escribiendo a: clienti@clinita.it.

¿Desea obtener
más información?

contáctenos

Solicitar Información

Scarica MyClinita
Apple Store Google Play